Muchos hombres dicen: “yo me siento bien, no tengo ningún síntoma, ¿para qué revisarme?”
Muchos de los pacientes con cáncer de próstata tienen tumores que avanzan lentamente y permanecen en la glándula prostática por años sin generar síntomas.
Para el paciente, todo parece estar bien: orina normal, sin dolor, sin molestias y esto hace que no tenga la urgencia de realizarse un chequeo médico, pero en silencio, las células cancerígenas se multiplican.
Luego cuando aparecen los síntomas como la orina con sangre o el dolor pélvico, muchas veces el cáncer ya está en etapas avanzadas, incluso fuera de la próstata, lo que hace que sea más difícil su tratamiento.
Aquí entra la importancia de la detección temprana. Con un seguimiento médico que contenga un análisis de sangre y un texto rectal, es posible detectar el cáncer antes de que hable el cuerpo.
Datos que debe tener en cuenta
Cuando se habla de cáncer de próstata, hay un número que no podemos ignorar: 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con esta enfermedad a lo largo de su vida.
Esto significa que en cualquier grupo de amigos, compañeros de trabajo o familiares, al menos uno enfrentará esta realidad.
Y si estos tienen antecedentes familiares de su padre, hermano o familiar cercano tuvo cáncer de próstata, su riesgo se duplica o incluso triplica.
Sin embargo, hay un dato importante: si se detecta temprano, la tasa de supervivencia es muy alta.

El problema es que muchos hombres evitan los chequeos por miedo o vergüenza. Y ahí es donde está el verdadero riesgo.
En el Hospital Metropolitano, queremos tomar noviembre para recordarle que un hombre que resuelve es el que hace un alto en su día a día, se preocupa por su salud y agenda ese examen pendiente que le puede salvar la vida.
Tenga presente que tenemos 9 sedes a lo largo del país y que puede comunicarse con nosotros al WhatsApp:📱6434-3139